Categorías
General

Administra Tu Laboratorio Efectivamente y Disfruta las Ganancias Primero

En el mundo empresarial, la estrategia general es seguir los mismos patrones y parámetros económicos que durante muchos años han “funcionado bien”. Los Laboratorios Clínicos, no son la excepción.

Vemos alzarse miles de negocios todos los días, pero más de la mitad de ellos no concibe una clara estrategia de negocio aplicada a los eventos actuales. Y, no. No nos referimos a su plan de Marketing y Publicidad, si no a su planificación financiera y administrativa.

Si para una empresa naciente es difícil reformar y remodelar todo un planeamiento, para una organización ya establecida, es un reto. Y es que un proceso de cambio abarca todas las actividades dirigidas a ayudar a que la empresa adopte con éxito nuevas actitudes, nuevas tecnologías y nuevas formas de hacer negocios.

Es por ello que, dentro de toda la estructura del negocio, la Administración Efectiva del dinero es clave; y es ahí en dónde radica la importancia de desarrollar y ejecutar alternativas para cambiar los paradigmas del ámbito empresarial y darle a tu negocio una panorámica bastante próxima a la realidad del momento, así como ser una herramienta fundamental en la toma de decisiones.

Tomando como punto de partida lo anterior, plantearemos una alternativa financiera que podrá no sólo beneficiar las arcas de tu empresa si no también las tuyas propias: Cobra Primero tus Ganancias.

Este método relativamente novedoso, parte de la premisa base “De cada ingreso, obtén tu ganancia al momento”, la cual es sostenida en el libro “Profit First” (La Ganancia es Primero) de Mike Michalowicz: empresario, ex columnista del Wall Street Journal y autor de Best Sellers como “The Pumpkin Plan” y “El Emprendedor del Papel de Baño”. Considerado el Gurú de los Emprendedores de los últimos 20 años por su visión de “romper las reglas” frente a cualquier estigma empresarial y económico que podamos cernir sobre nuestro negocio e incluso sobre nosotros mismos.

¡Bien! Sabemos que probablemente que obtener primero la ganancia suena más a hacer uso de un dinero ganado día a día. Y que podría ser fácilmente aplicado para aquellos negocios informales, startups o, siendo muy amables, PYMES. Sin embargo, en un negocio de Laboratorio Clínico, o cualquier otro de gestiones complejas, pero efectivamente organizadas, también es posible aplicarlo. Como comentamos más arriba, será definitivamente un reto. Pero uno que te hará disfrutar de tus ganancias mucho más pronto de lo que estás acostumbrado.

Para iniciar, tenemos que mentalizarnos que si deseamos saber cómo va nuestro negocio, lo primordial es saber cómo se encuentra de números. Esto es conocer cuánto dinero entra, cuánto sale y sobre todo por qué sale. Si no consideras esto como función básica de tu posición como Empresario, es momento de hacerlo. Enciérrate un par de horas con tu personal contable y define aquellos datos económicos que debe entregarte dos veces al mes o por lo menos una vez al mes.

En este punto cabe resaltar que, al momento de ser consciente de esta información, podrás determinar y, si es necesario, eliminar gastos improductivos que probablemente te hicieron perder mucho dinero con el correr del tiempo: papelería innecesaria, gestiones duplicadas, personal o puestos ineficientes, etc. Todo aquello que tal vez podría solucionarse a través de algún software que reduzca y acelere los procesos principales, relacionados a la entrada de dinero.

Luego de ello aplicaremos los 4 principios de básicos para obtener la ganancia primero:

1.- Utilizar platos pequeños

En las dietas, se define el porcentaje de alimentos que debe ir en un plato de comida. De igual forma se aplica en esta metodología.

Una vez contemos con la importante información financiera al detalle, e incluso con aquellas “fugas” solucionadas, imaginaremos que todos los ingresos brutos reportados serán como aquellos platos servidos específicamente para las dietas alimenticias. Esto es, dividir en 4 partes la forma en que “serviremos” ese plato.

El plan recomendado para la repartición, será a través de cuentas bancarias que usaremos como “pequeños platos” que recibirán el dinero; tendremos:

– 1 cuenta de Beneficios

– 1 cuenta de tu sueldo

– 1 cuenta de impuestos

– 1 cuenta de operaciones

2.- Servir secuencialmente

Las “medidas” estimadas que debemos considerar para la secuencia en que realizaremos estos depósitos serán: Primero, depositaremos el 15% en la cuenta de beneficios, seguido por el 25% en la cuenta sueldo, luego el 15% en la cuenta de impuestos y finalmente el 45% a la cuenta operativa. Esto será, probablemente, una de las dificultades que hallarás en este reto. ¿Es acaso posible definir si, luego de las 3 reparticiones anteriores, quedará dinero suficiente para el cumplimiento de los gastos operativos?

La respuesta es Sí.

Y aquí es donde caes en cuenta sobre la importancia de conocer al detalle la información contable. Aclararé que estos porcentajes son “mediciones base”; es posible modificarlos y adaptarlos al momento actual en que se encuentre tu negocio, al momento de intentar implementar esta metodología. Pero lo ideal es que, poco a poco vayas reduciendo los gastos operativos y puedas ir aumentando el porcentaje del sueldo o de las ganancias. Pero siempre cumpliendo el orden en que depositas el dinero, por que justamente se trata de siempre mentalizar que tu ganancia debe ser tan palpable como tus gastos.

Recuerda que el dinero de tu empresa, NO es tu dinero. Define montos diferentes para usos diferentes. Y enfócate en lograr esos montos para que no le falte a ninguna de las cuentas. Verás como mejoran los ingresos específicos para ti y tu negocio.

3.- Eliminar las tentaciones

Como bien se conoce, en las dietas se recomienda eliminar aquellas “tentaciones” que generan gastos innecesarios y que provocan que no cumplas con la dieta planificada.

De la misma forma, para tu negocio, debes identificar qué gastos no ameritan atención inmediata o puede replantearse el nivel a gastar, qué gastos pueden reducirse, qué gastos pueden eliminarse y cuánto dinero te ahorrarás al dejar de atender esos gastos. Incluso, eliminar la posibilidad de que el dinero de las cuentas sueldo e impuestos tengan fácil disposición. Se recomienda tenerlo en una entidad bancaria diferente, una a la que no tengamos fácil acceso para que no podamos disponer de ellos, con tanta rapidez.

Verás cómo en poco tiempo mejorarás el nivel del gasto operativo y mejorarás tu nivel de inversión propia y de la empresa.

4.- Mantener un ritmo de cumplimiento

Así como el éxito de una dieta, es la perseverancia de llegar a nuestro objetivo -dígase bajar de peso o reducir medidas-, nosotros lograremos el éxito de generar ganancias bien definidas, a través de la constancia de cumplir con los objetivos económicos que deseamos conseguir. No perder de vista el enfoque principal, que es definir y redefinir las veces que sean necesarias, los montos que debemos mantener en nuestras cuentas

Esto sólo podemos conseguirlo mientras mantengamos nuestro enfoque en los montos que deseamos tener en nuestras cuentas. Ya sea la que necesitas para tus gastos operativos o la que deseas obtener para tu propia satisfacción.

Todas y cada uno de los montos tendrán motivaciones y usos diferentes, pero si los defines correctamente, podrás disfrutar de una empresa económicamente balanceada, eficientemente administrada y sobre todo de unas cuantiosas ganancias, por las que no tendrás que esperar cada revisión anual. Como se plantea, podrás disfrutar de tus ganancias primero.

Empieza a mejorar la eficiencia de tu negocio, a través de nuestro software de gestión que te ayudará a reducir costos operativos, ¡Contáctanos y solicita tu prueba gratuita por 30 días!

Compartir este post