Categorías
General

Administra Tu Laboratorio Efectivamente y Disfruta las Ganancias Primero

En el mundo empresarial, la estrategia general es seguir los mismos patrones y parámetros económicos que durante muchos años han “funcionado bien”. Los Laboratorios Clínicos, no son la excepción.

Vemos alzarse miles de negocios todos los días, pero más de la mitad de ellos no concibe una clara estrategia de negocio aplicada a los eventos actuales. Y, no. No nos referimos a su plan de Marketing y Publicidad, si no a su planificación financiera y administrativa.

Si para una empresa naciente es difícil reformar y remodelar todo un planeamiento, para una organización ya establecida, es un reto. Y es que un proceso de cambio abarca todas las actividades dirigidas a ayudar a que la empresa adopte con éxito nuevas actitudes, nuevas tecnologías y nuevas formas de hacer negocios.

Es por ello que, dentro de toda la estructura del negocio, la Administración Efectiva del dinero es clave; y es ahí en dónde radica la importancia de desarrollar y ejecutar alternativas para cambiar los paradigmas del ámbito empresarial y darle a tu negocio una panorámica bastante próxima a la realidad del momento, así como ser una herramienta fundamental en la toma de decisiones.

Tomando como punto de partida lo anterior, plantearemos una alternativa financiera que podrá no sólo beneficiar las arcas de tu empresa si no también las tuyas propias: Cobra Primero tus Ganancias.

Este método relativamente novedoso, parte de la premisa base “De cada ingreso, obtén tu ganancia al momento”, la cual es sostenida en el libro “Profit First” (La Ganancia es Primero) de Mike Michalowicz: empresario, ex columnista del Wall Street Journal y autor de Best Sellers como “The Pumpkin Plan” y “El Emprendedor del Papel de Baño”. Considerado el Gurú de los Emprendedores de los últimos 20 años por su visión de “romper las reglas” frente a cualquier estigma empresarial y económico que podamos cernir sobre nuestro negocio e incluso sobre nosotros mismos.

¡Bien! Sabemos que probablemente que obtener primero la ganancia suena más a hacer uso de un dinero ganado día a día. Y que podría ser fácilmente aplicado para aquellos negocios informales, startups o, siendo muy amables, PYMES. Sin embargo, en un negocio de Laboratorio Clínico, o cualquier otro de gestiones complejas, pero efectivamente organizadas, también es posible aplicarlo. Como comentamos más arriba, será definitivamente un reto. Pero uno que te hará disfrutar de tus ganancias mucho más pronto de lo que estás acostumbrado.

Para iniciar, tenemos que mentalizarnos que si deseamos saber cómo va nuestro negocio, lo primordial es saber cómo se encuentra de números. Esto es conocer cuánto dinero entra, cuánto sale y sobre todo por qué sale. Si no consideras esto como función básica de tu posición como Empresario, es momento de hacerlo. Enciérrate un par de horas con tu personal contable y define aquellos datos económicos que debe entregarte dos veces al mes o por lo menos una vez al mes.

En este punto cabe resaltar que, al momento de ser consciente de esta información, podrás determinar y, si es necesario, eliminar gastos improductivos que probablemente te hicieron perder mucho dinero con el correr del tiempo: papelería innecesaria, gestiones duplicadas, personal o puestos ineficientes, etc. Todo aquello que tal vez podría solucionarse a través de algún software que reduzca y acelere los procesos principales, relacionados a la entrada de dinero.

Luego de ello aplicaremos los 4 principios de básicos para obtener la ganancia primero:

1.- Utilizar platos pequeños

En las dietas, se define el porcentaje de alimentos que debe ir en un plato de comida. De igual forma se aplica en esta metodología.

Una vez contemos con la importante información financiera al detalle, e incluso con aquellas “fugas” solucionadas, imaginaremos que todos los ingresos brutos reportados serán como aquellos platos servidos específicamente para las dietas alimenticias. Esto es, dividir en 4 partes la forma en que “serviremos” ese plato.

El plan recomendado para la repartición, será a través de cuentas bancarias que usaremos como “pequeños platos” que recibirán el dinero; tendremos:

– 1 cuenta de Beneficios

– 1 cuenta de tu sueldo

– 1 cuenta de impuestos

– 1 cuenta de operaciones

2.- Servir secuencialmente

Las “medidas” estimadas que debemos considerar para la secuencia en que realizaremos estos depósitos serán: Primero, depositaremos el 15% en la cuenta de beneficios, seguido por el 25% en la cuenta sueldo, luego el 15% en la cuenta de impuestos y finalmente el 45% a la cuenta operativa. Esto será, probablemente, una de las dificultades que hallarás en este reto. ¿Es acaso posible definir si, luego de las 3 reparticiones anteriores, quedará dinero suficiente para el cumplimiento de los gastos operativos?

La respuesta es Sí.

Y aquí es donde caes en cuenta sobre la importancia de conocer al detalle la información contable. Aclararé que estos porcentajes son “mediciones base”; es posible modificarlos y adaptarlos al momento actual en que se encuentre tu negocio, al momento de intentar implementar esta metodología. Pero lo ideal es que, poco a poco vayas reduciendo los gastos operativos y puedas ir aumentando el porcentaje del sueldo o de las ganancias. Pero siempre cumpliendo el orden en que depositas el dinero, por que justamente se trata de siempre mentalizar que tu ganancia debe ser tan palpable como tus gastos.

Recuerda que el dinero de tu empresa, NO es tu dinero. Define montos diferentes para usos diferentes. Y enfócate en lograr esos montos para que no le falte a ninguna de las cuentas. Verás como mejoran los ingresos específicos para ti y tu negocio.

3.- Eliminar las tentaciones

Como bien se conoce, en las dietas se recomienda eliminar aquellas “tentaciones” que generan gastos innecesarios y que provocan que no cumplas con la dieta planificada.

De la misma forma, para tu negocio, debes identificar qué gastos no ameritan atención inmediata o puede replantearse el nivel a gastar, qué gastos pueden reducirse, qué gastos pueden eliminarse y cuánto dinero te ahorrarás al dejar de atender esos gastos. Incluso, eliminar la posibilidad de que el dinero de las cuentas sueldo e impuestos tengan fácil disposición. Se recomienda tenerlo en una entidad bancaria diferente, una a la que no tengamos fácil acceso para que no podamos disponer de ellos, con tanta rapidez.

Verás cómo en poco tiempo mejorarás el nivel del gasto operativo y mejorarás tu nivel de inversión propia y de la empresa.

4.- Mantener un ritmo de cumplimiento

Así como el éxito de una dieta, es la perseverancia de llegar a nuestro objetivo -dígase bajar de peso o reducir medidas-, nosotros lograremos el éxito de generar ganancias bien definidas, a través de la constancia de cumplir con los objetivos económicos que deseamos conseguir. No perder de vista el enfoque principal, que es definir y redefinir las veces que sean necesarias, los montos que debemos mantener en nuestras cuentas

Esto sólo podemos conseguirlo mientras mantengamos nuestro enfoque en los montos que deseamos tener en nuestras cuentas. Ya sea la que necesitas para tus gastos operativos o la que deseas obtener para tu propia satisfacción.

Todas y cada uno de los montos tendrán motivaciones y usos diferentes, pero si los defines correctamente, podrás disfrutar de una empresa económicamente balanceada, eficientemente administrada y sobre todo de unas cuantiosas ganancias, por las que no tendrás que esperar cada revisión anual. Como se plantea, podrás disfrutar de tus ganancias primero.

Empieza a mejorar la eficiencia de tu negocio, a través de nuestro software de gestión que te ayudará a reducir costos operativos, ¡Contáctanos y solicita tu prueba gratuita por 30 días!

Compartir este post
Categorías
General

Los 10 Exámenes Clínicos más Importantes para Cuidar la Salud en la Adultez y Tercera Edad

Nuestros padres, abuelos, tíos, primos, hermanos y nosotros mismos; durante nuestra juventud solemos tener el sistema inmunológico resistente a muchas enfermedades comunes, lo cual nos hace desarrollar confianza excesiva sobre nosotros mismos y descuidamos lo mas importante que tenemos: La Salud.

Entrando en la etapa final de Adultez (alrededor de los 40 años), es cuando empezamos a presentar ciertas “molestias” que generan vagas ideas de visitas al médico, las cuales muchas veces no las tomamos en cuenta y esperamos hasta que ya es muy tarde para reaccionar. Hipertensión, diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas, cerebro-vasculares, entre otros; son enfermedades que, al ser descubiertas en temprano desarrollo, dejan de ser motivo de preocupación conforme nuestra vida sigue su curso.

Para ello, se requiere de la interacción de varias disciplinas médicas y especialidades en donde el servicio de Laboratorio Clínico aportará la herramienta adicional para prevenir, monitorear y hasta curar una enfermedad.

Será el médico quien seleccionará las pruebas de laboratorio en sangre, heces o líquidos corporales, según la información que desea obtener para conocer el estado “químico” del paciente. A los exámenes básicos o rutinas de laboratorio se les describe como paneles o perfiles y se detallan según el órgano a monitorear.

A continuación, te presentamos los 10 exámenes de laboratorio más comunes que pueden solicitarse a los pacientes adultos y de tercera edad:

Hemograma completo

Es uno de los análisis clínicos más comunes. El Hemograma completo provee información de suma importancia sobre los tipos y números de células en la sangre, esencialmente glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. Los resultados anormales podrían indicar anemia, infección y ciertos tipos de cáncer.

Urianálisis completo

Es un examen médico de rutina que puede brindar información relevante al médico, ya que dependiendo del tipo de resultado puede revelar una posible diabetes, infecciones en las vías urinarias y problemas renales. En lo general, un análisis de orina forma parte de un examen físico de rutina.

Heces por parásito / Sangre oculta

Especialmente en los niños y adultos mayores es común encontrar parásitos en las heces. Este sencillo examen puede determinar si la causa de una diarrea se debe a parásitos, amebas o entero patógenos (salmonella, shigellas o campylobacter). Otros exámenes más específicos, como coprocultivos, pueden complementar este hallazgo para un tratamiento adecuado.

Perfil Renal

Los exámenes de función renal se consideran los perfiles de detección más extensos. Esto debido a la gran cantidad de funciones que realiza el riñón. Las pruebas incluyen: creatinina, calcio, sodio, cloruros, dióxido de carbono, albúmina, nitrógeno ureico en sangre (BUN), proteína, fósforo, glucosa y potasio en la sangre. Como prueba de diagnóstico se suele realizar cuando se sospecha algún problema o enfermedad que afecte a la función renal, aunque también es muy habitual en los chequeos generales por el efecto de la función renal en la salud de todo el organismo.

Perfil Lipídico

El perfil lipídico es un examen médico que revela información importante acerca de los tipos, cantidad y distribución de grasas en el torrente sanguíneo. Aquí se incluye el nivel de triglicéridos y el colesterol total, colesterol HDL (bueno), colesterol LDL (malo), que tienen estrecha relación con el riesgo cardiaco.

Perfil Hepático

Implica exámenes de Bilirrubina, total y directa; AST, LDH. La bilirrubina resulta de la desintegración de la hemoglobina en las células rojas, resultado de la destrucción de las células rojas que normalmente son eliminadas por el hígado. Niveles elevados de bilirrubina acompañada de ictericia (coloración amarilla de la piel) pueden ser debido a una obstrucción, hemólisis o problema hepático.

Perfil Tiroideo

Consiste en un grupo de análisis clínicos que ayudan a determinar el funcionamiento saludable de la Glándula Tiroides. Esta prueba se ordena para confirmar casos de hipertiroidismo, hipotiroidismo, tormenta tiroidea, ansiedad, fibrilación auricular, etc. Estas pruebas muestran los niveles de la hormona estimuladora de la tiroides (TSH), tiroxina (T4), triyodotironina (T3) y su función.

Marcadores Cardíacos

Estos análisis clínicos consisten en evaluar los niveles de homocisteína y de proteína C-reactiva. Los niveles elevados de homocisteína indican un riesgo mayor de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. Esto puede provocar paro cardíaco, derrames cerebrales y obstrucción de los vasos sanguíneos. Los niveles de proteína C-reactiva altamente selectiva también parecen correlacionarse con niveles de riesgo de enfermedad cardíaca.

Panel Metabólico Básico

Este análisis de sangre da información sobre el metabolismo de su cuerpo, es decir, cómo su cuerpo usa los alimentos para obtener energía. Da una imagen del estado de sus riñones, sus niveles de azúcar en la sangre y los niveles de electrolitos clave, como el potasio y el sodio. Un panel metabólico básico mide los niveles de ocho cosas importantes que hay en su sangre: Calcio, Dióxido de Carbono, Cloruro, Creatinina, Glucosa, Potasio, Sodio y Nitrógeno Ureico.

Antígeno Prostático (sólo para varones)

La prueba PSA, por sus siglas en inglés, mide el nivel de PSA en la sangre. El PSA es una sustancia producida por la próstata. La próstata es una glándula pequeña que forma parte del aparato reproductor del hombre. Los hombres normalmente tienen niveles de PSA bajos en la sangre. Un alto nivel de PSA puede ser un signo de cáncer de próstata, el cáncer no cutáneo más común entre los hombres estadounidenses. Pero los niveles de PSA altos también puede indicar problemas de la próstata no cancerosos, como infección o hiperplasia prostática benigna, un agrandamiento benigno de la próstata.

Si bien, los exámenes de laboratorio por sí solos no son diagnósticos exactos, al ser usados conjuntamente con la historia clínica y un examen físico correcto, aportarán una valiosa información sobre nuestro estado de salud.

Los Laboratorios Clínicos serán los agentes de apoyo ideales, para la atención de esta clase de pacientes, puesto que con la tecnología adecuada les evitarán traslados innecesarios y podrán brindarles facilidades de entrega: Envío de resultados vía correo electrónico, revisión de resultados desde su propia casa o Consultas vía Whatsapp sobre el estado de sus análisis, etc.

Recuerda que contar con un software de Laboratorio Clínico en la nube será vital para dar este tipo de soluciones a tus clientes. Si aún no cuentas con uno, ¡Contáctanos y solicita tu prueba gratuita por 30 días!

Compartir este post
Categorías
General

CORONAVIRUS: Recomendaciones para Evitar Pérdidas Económicas en Mi Negocio

Luego de casi una década, los países del mundo vuelven a verse afectados por un virus prácticamente desconocido, de alta capacidad de propagación y que ha causado una de las mayores crisis sanitarias, económicas y sociales.

El COVID-19, popularmente conocido como “Coronavirus”, es una cepa nueva perteneciente a una familia de virus -de morfología similar al de una corona o halo-, descubierta en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (neumonía grave). Gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz. Sin embargo, el COVID-19 tiene un nivel de transmisión muy superior a las otras cepas de coronavirus, tanto que ha logrado encender las alertas sanitarias, casi de inmediato desde su aparición, en Wuhan (Hubei, China), a finales de diciembre del 2019.

A pesar de las medidas tomadas ni bien la OMS comunicó de sus características de propagación, en tan sólo tres meses el COVID-19 ha infectado a más de 519,000 personas, a nivel mundial, y ocasionado la muerte de más de 32,000; 85% son víctimas alrededor de los 70 años a más, siendo el restante personas de edades variadas pero que su salud ya se encontraba afectada por patologías crónicas como son la diabetes, asma, cáncer; así como también quienes estén inmunosuprimidas o inmunocomprometidas.

Y es que la velocidad de propagación del COVID-19, radica en su gran capacidad de resistencia en el ambiente: En el aire puede sobrevivir hasta 30 minutos, movilizarse hasta 4.5 mt. y mantenerse activo durante varias horas, incluso hasta días, según las condiciones. Por ejemplo, pueden sobrevivir en materiales como vidrio, tela, metal, plástico o papel, soportando temperaturas de hasta 37 °C (98.6 °F), según las últimas investigaciones de los diferentes laboratorios a nivel mundial.

Ante tales circunstancias las entidades gubernamentales de los diferentes países han decretado medidas restrictivas al desplazamiento de sus ciudadanos (cuarentena obligatoria), afectando principalmente a las empresas con gran número de trabajadores; las cuales se han visto en la imperiosa necesidad de reducir personal, muchos de ellos lamentablemente despedidos, debido a la magnitud de pérdidas económicas que les estaría generando.

Sin embargo, desde SINERLAB, creemos que esta crisis sanitaria, puede ser altamente superada por las empresas. Por ello y porque los Laboratorios Clínicos pertenecen a una de las actividades con más riesgo de contagio, tanto entre personal administrativo como técnico, les traemos algunas Recomendaciones para sobrellevar este Periodo de Cuarentena por Coronavirus, desde una perspectiva económica más positiva:

1. Comunicación efectiva con todos los colaboradores: En principio la primera medida que reducirá riesgos económicos será elevar el nivel de comunicación que tenga la empresa con sus trabajadores. Sin importar el tipo de estructura jerárquica, la empresa deberá informar a todo el personal, sobre la coyuntura sanitaria actual y sobre las decisiones que tomarán en beneficio de ellos y de la empresa. Esta acción debe ser inmediata, directa y honesta, debido a que la desinformación o mala información puede acarrear una situación de incertidumbre entre los empleados.

Así también, informar inmediatamente sobre las medidas preventivas que se implementarán para reducir las posibilidades de contagio y dispersión de la enfermedad.

2. Reducción del personal presencial: Uno de las causas principales de contagio es la facilidad con que se transmite este virus, de persona a persona; por tanto, a menor presencia de personal, menor riesgo de contagio. Para ello, es vital implementar un sistema que permita que el personal administrativo pueda seguir gestionando sus funciones de forma remota. Si bien hay personal administrativo que necesariamente debe permanecer in situ, debido al trato directo con usuarios, el mayor porcentaje de personal administrativo realiza funciones back office.

Por esta razón, las empresas que cuenten con un sistema en nube, tendrán mayor posibilidad de mantener su estabilidad laboral y económica, debido a que este tipo de sistemas no requieren instalación en una PC determinada, sino que pueden utilizarse desde cualquier equipo de cómputo con un mínimo de requerimientos técnicos. Además, y como mayor ventaja, es que toda la información recabada podrá visualizarse desde el mismo sistema, permitiendo que la comunicación sobre resultados y otros temas, se desarrolle con fluidez.

De esta forma, liberamos de “tránsito” a las instalaciones del laboratorio clínico, reducimos gastos durante este difícil periodo y se reducen las posibilidades de contagio masivo en la empresa.

3. Reforzar protocolos de Bioseguridad: Cierto es, que el personal técnico que realiza funciones en un laboratorio clínico está en permanente riesgo, debido al contacto frecuente con muestras de diversos tipos; sin embargo, a pesar de que el COVID-19 tiene como vía de transmisión el contacto directo con secreciones respiratorias, no se descarta otras formas de transmisión. Por lo cual es recomendable nombrar una persona responsable de verificar:

  • Que los procedimientos de seguridad se estén cumpliendo escrupulosamente en todas las áreas técnicas de la empresa.
  • Que todo el personal involucrado en análisis cuente con el EPP apropiado: guantes desechables, de 2 a 3 tipos de mascarillas, bata antifluidos y protección para los ojos en el momento de manipulación de muestras potencialmente infecciosas.
  • Que cualquier procedimiento con el potencial de generar aerosoles de partículas finas debe realizarse en una cabina de seguridad biológica de clase II o III (también indicado por la OMS) y usar dispositivos de contención física apropiados.
  • Que los utensilios no desechables sean tratados adecuadamente para evitar contagios posteriores.

Se debe tener muy presente que, al reforzar estar medidas de bioseguridad en el centro de labores, se reducirá el riesgo económico de prescindir de un personal por haber adquirido alguna enfermedad durante la realización de sus funciones. Lo cual, en muchos casos, es causal de demandas.

Finalmente, cabe resaltar que, al prepararse digital y tecnológicamente, las empresas gozarán de una mayor posibilidad de éxito frente a cualquier tipo de crisis que pueda presentarse a futuro. Recuerda que contar con un software de Laboratorio Clínico en la nube será uno de los pasos iniciales para conseguirlo. ¿Aún no cuentas con uno? ¡Contáctanos y solicita tu prueba gratuita por 30 días!

Compartir este post